Preguntas frecuentes sobre las vacunas contra el COVID-19

La información acerca de las vacunas cambia rápidamente a niveles estatales y federales. Por favor revise frecuentemente para encontrar información actualizada. 

A continuación, encontrará respuestas a las preguntas comunes acerca de la vacuna, el proceso de vacunación y temas relacionados. Visite uwhealth.org/vacuna para obtener más información acerca de la elegibilidad y cómo programar una cita. 

Dosis de refuerzo

¿Cuál es la última información referente a la aprobación de dosis de refuerzo y quienes están confirmados como elegibles para recibirlas?

Tercera dosis

Los CDC están recomendando que las personas con sistemas inmunes comprometidos quienes originalmente recibieron las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech o Moderna reciban una tercera dosis al menos 28 días después de completar su segunda dosis. Esto incluye las personas que:

  • Hayan recibido hace poco o estén actualmente recibiendo tratamientos para el cáncer debido a tumores o cánceres en la sangre
  • Hayan recibido  un trasplante de órgano y estén tomando medicamentos para suprimir el sistema inmune
  • Hayan recibido un trasplante de células madre dentro de los últimos 2 años o estén tomando medicamentos para suprimir el sistema inmune
  • Tengan inmunodeficiencia primaria moderada o severa (tales como el síndrome de DiGeorge, el síndrome de Wiskott-Aldrich)
  • Tengan una infección de VIH avanzada o no tratada
  • Estén bajo tratamiento activo con altas dosis de corticosteroides u otras drogas que pudiesen suprimir su respuesta inmunológica

La recomendación de la tercera dosis no aplica para las personas que originalmente recibieron la vacuna de Johnson & Johnson.

Elegibilidad para las vacunas de refuerzo 

  • Cualquier persona de 18 años de edad
¿Puedo programar una dosis de refuerzo ahora mismo?

Los pacientes que cumplen con los criterios anteriores pueden programar una cita para la dosis de refuerzo en uwhealth.org/vacuna o a través de MyChart. Se les pedirá a los pacientes que certifiquen su elegibilidad en el momento de programarla. No se han autorizado una dosis de refuerzo para aquellos que recibieron las vacunas Moderna y Johnson & Johnson.

¿Qué pasa con quieres recibieron las vacunas Moderna o Johnson & Johnson?

Hasta ahora, solamente se ha aprobado la administración de una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer. Esperamos que se revisen los datos sobre de dosis de refuerzo de Moderna en las próximas semanas. Johnson & Johnson ha anunciado que está recolectando datos sobre la eficacia de una dosis de refuerzo y planea presentar los datos para su revisión pronto.

¿Se pueden mezclar las vacunas? Por ejemplo, si recibí Johnson & Johnson ¿puedo recibir la dosis de refuerzo de Pfizer?

No. La recomendación para la dosis de refuerzo de Pfizer no incluye ninguna disposición para los pacientes que recibieron otros tipos de vacunas. Se espera que las dosis de refuerzo de Moderna y Johnson & Johnson se revisen más adelante.

Veo que UW Health está programando una “tercera dosis” de la vacuna contra el COVID-19 para ciertos individuos. ¿Cuál es la diferencia entre una tercera dosis y una dosis de refuerzo?

La tercera dosis es para pacientes inmunosuprimidos que necesitan recibir más vacunas para alcanzar los mismos niveles de inmunidad que los individuos sanos. La tercera dosis se administra a las personas inmunosuprimidas (que recibieron previamente la vacuna Pfizer o Moderna) 28 días después de haber recibido su segunda dosis.

Las dosis de refuerzo son para abordar la disminución de la inmunidad en la población general. Con el tiempo, es común que la respuesta inmune a la vacuna de todos los que la reciban pierda algo de fuerza. Las dosis de refuerzo se administran posteriormente para “recordarle” al sistema inmune que debe combatir la enfermedad.

Disponibilidad de las Vacuna contra el COVID-19

¿Puedo vacunarme?

Todas las personas de 12 años o más son elegibles para recibir la vacuna contra el COVID-19.  Los de 12 años o más, solo son elegibles para recibir la vacuna Pfizer en este momento. Usted puede usar este formulario en línea para programar la cita para su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.

 

La forma más rápida y actualizada de programar su cita será en línea, pero si tiene dificultades para hacerlo, llame al (608) 720-5055, puede ser que el tiempo de espera sea largo. Recomendamos ingresar al formulario para programar citas en línea desde un computador en vez de un dispositivo móvil para garantizar una mejor experiencia al usarlo.

 

Aquellos que son elegibles pueden acceder a la vacuna a través de varias opciones, incluyendo las clínicas comunitarias, los proveedores de atención médica, los departamentos de salud locales y de las tribus y las farmacias. Visite la página de opciones de la vacuna el COVID-19 de Wisconsin  o llame gratis a la línea directa de vacunas al 1-844-684-1064 para obtener más información.

¿Debería recibir una tercera dosis o una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19?

La FDS y los CDC han autorizado la administración de una tercera dosis de las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer (a partir de los 12 años) y Moderna (a partir de los 18 años) para las personas cuyos sistemas inmunes estén moderada o gravemente comprometidos. Actualmente, los CDC recomienda que las personas que estén moderada a gravemente inmunocomprometidas reciban una dosis adicional. Esta recomendación incluye a las personas que han:

  • Recibido recientemente o que están recibiendo actualmente tratamiento para el cáncer de tumores o canceres de la sangre
  • Recibido un trasplante de órgano y están tomando medicamentos para suprimir su sistema inmune
  • Recibido un trasplante de células madre en los últimos 2 años o que están tomando medicamentos para suprimir el sistema inmune.
  • Una inmunodeficiencia primaria moderada a grave (como el Síndrome de DiGeorge o el Síndrome de Wiskott-Aldrich)
  • Infección por VIH avanzada o sin tratamiento
  • Tratamiento activo con altas dosis de corticoesteroides u otros medicamentos que podrían suprimir su respuesta inmunitaria.

Si usted es eligible, puede programar su cita para la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 usando este formulario en línea. No se requiere una nota de su proveedor u otra prueba de elegibilidad.

Por favor tome en cuenta: Aquellos que sean elegibles deben esperar un mínimo de 28 días desde que recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 antes de recibir la tercera.

Si usted no está seguro(a) de si debe recibir una tercera dosis, por favor, hable con su proveedor de atención medica sobre su elegibilidad.

En este momento, los pacientes que recibieron la vacuna Johnson & Johnson no son elegibles para una dosis adicional.

La FDA y los CDC han autorizado dosis de refuerzo para individuos elegibles que recibieron la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer (hace seis meses o más). Estas recomendaciones incluyen:

  • Las personas de 65 años o más y todos los residentes en establecimientos de atención a largo plazo deberían recibir una dosis de refuerzo.
  • Personas de 50 y 64 años con ciertas condiciones médicas subyacentes deberían recibir una dosis de refuerzo.
  • Personas de 18 y 49 años con ciertas condiciones médicas subyacentes podrían recibir dosis de refuerzo, basado sus riesgos y beneficios personales.
  • Personas de 18 y 64 años que tengan un mayor riesgo de exposición y transmisión de COVID-19 por condiciones laborales o institucionales podrían recibir una dosis de refuerzo, basado en sus riesgos y beneficios personales.
¿Cómo se me notificará sobre las vacunas si soy paciente de UW Health?

Si usted es eligible, no necesita esperar una notificación. Usted puede programar se primera cita para la vacuna contra el COVID-19 usando este formulario en línea

¿Puedo recibir actualizaciones llamando a mi proveedor de atención medica?

Le pedimos amablemente que no llame a su proveedor de atención médica o clínica para obtener información sobre la disponibilidad o la programación de citas para la vacuna contra el COVID-19 en este momento.  Esto ayuda a reservar las líneas telefónicas atendidas por nuestro personal para los pacientes que llamen y que estén experimentando síntomas en ese momento o que tengan necesidades de atención más inmediatas.

¿Cuándo podrán vacunarse los niños(as)?

Los niños de 12 años o más son elegibles para recibir la vacuna contra el COVID-19. Se están realizando ensayos clínicos actualmente, pero aún no está claro cuándo podrán vacunárselos niños menores de 12 años.  Nos comunicaremos con los pacientes y la comunidad cuando tengamos nueva información sobre la disponibilidad de vacunas para niños.

¿Protegerá la vacuna contra cualquier cepa nueva del virus? ¿Cómo se ajusta la vacuna a los cambios en el virus? ¿Son las vacunas existentes menos efectivas contra las cepas nuevas?

Las mutaciones virales con comunes y se necesitarán estudios en curso para monitorizar la eficacia de las vacunas actuales contra las cepas nuevas. Se determinarán las acciones o cambios futuros en base a la monitorización y la investigación en marcha.

¿Qué puedo hacer para mantenerme sano(a) hasta que pueda vacunarme?

Es fundamental que todos demos pasos para mantenernos sanos y prevenir la propagación de COVID-19. Los hospitales locales ya están sobrecargados atendiendo un número significativo de pacientes con COVID-19. Para ayudar a prevenir la propagación y reducir la presión sobre los hospitales:

 

  • No se reúna con personas distintas a las de su hogar. Si debe hacerlo, use mascarilla y manténgase al menos 6 pies de distancia.
  • Use una mascarilla cuando esté en público, incluso en lugares al aire libre.
  • Lávese las manos con frecuencia durante al menos 20 segundos, frotando extensamente y enjuagando completamente.
  • Si tiene síntomas, quédese en casa.
¿Dónde puedo obtener más información sobre las vacunas?

Vacunarse

¿UW Health y mi Proveedor de Atención Primaria recomiendan que me vacune contra el COVID-19?

Los proveedores de UW Health y los expertos coinciden en que recibir la vacuna contra el COVID-19 puede ayudar a evitar que usted se enferme gravemente, incluso si contrae COVID-19. Vacunarse no solo le protege a usted, también protege a las personas que le rodean, particularmente a las personas en riesgo de presentar una enfermedad grave por COVID-19.

¿Cuántas dosis de la vacuna contra el COVID-19 se necesitarán?

Si usted recibe la vacuna Pfizer-BioNtech, necesitará dos dosis y debe recibir la segunda después de 21 días de recibir la primera. Si usted recibió la vacuna PfizerIf, es posible que también se le recomiende que reciba una dosis de refuerzo (consulte la información a continuación). La vacuna Moderna también requiere dos dosis y debe recibir la segunda dosis después de 28 días de recibir la primera. La vacuna Janssen (Johnson & Johnson) es una vacuna de una dosis.

CDC recomienda que las personas cuyos sistemas inmunes están entre moderada y gravemente comprometidos deberían recibir una tercera dosis de las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna después de las 2 dosis iniciales. Los pacientes elegibles deben esperar al menos 28 días desde su segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 antes de recibir la tercera.

Las personas deberían conversar con su proveedor de atención medica sobre su condición médica y si es apropiado para ellos recibir una dosis adicional.

La FDA y los CDC han autorizado una dosis de refuerzo de la vacuna para los individuos elegibles quienes recibieron una vacuna Pfizer contra el COVID-19 (hace de 6 meses o más). Estas recomendaciones para las dosis de refuerzo incluyen:

  • Las personas de 65 años o más y residentes de instituciones de atención a largo plazo deberían recibir una dosis de refuerzo.
  • Las personas entre de 18 a 64 años que tengan un mayor riesgo de exposición y transmisión de COVID-19 debido a sus entornos laborales o institucionales podrían recibir una dosis de refuerzo, basado en sus riesgos y beneficios personales.
¿Cómo sabré cuándo y como puedo programar mi segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 si recibí la Pfizer o Moderna?

Usted debe recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech después de 21 días y de Moderna después de 28 días de su primera dosis.  El día en que reciba su primera dosis, los pacientes de UW Health recibirán una invitación para programar su segunda dosis. Programe su segunda dosis en ese momento.

¿Puedo recibir mi 2da dosis en UW Health si recibí la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 en otro lugar?

Si usted recibió su primera dosis en algún lugar fuera de UW Health y su primera dosis fue Pfizer, puede programar una segunda dosis de la vacuna Pfizer en UW Health llamando al (608) 720-5055. En este momento solo disponemos de vacunas Pfizer.

¿La vacunas contra el COVID-19 son gratis? ¿Cuánto cuestan?

A los pacientes no se le cobrará por la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, se le cobrará una tarifa por la administración de la vacuna a la compañía de seguro del paciente.  Las compañías de seguro deben pagar el 100% sin ningún costo compartido o copago para el paciente. No habrá cargos para los pacientes sin seguro médico.

¿Puedo elegir la marca de la vaunca que recibiré?

En este momento, UW Health no puede solicitar vacunas específicas, por lo tanto, usted no podrá elegir la vacuna que recibirá. Si usted recibe una vacuna que requiere dos dosis, una vez que reciba la primera dosis, tendrá que recibir la misma marce para la segunda.

Es una marca de la vacuna mejor que las otras?

La FDA ha descubierto que las tres vacunas son altamente efectivas para prevenir las hospitalizaciones y las muertes por COVID-19. Los expertos dicen que usted debe recibir la vacuna que esté disponible.

Podría ser alérgico(a) a un ingrediente de la vacuna contra el COVID-19, ¿debería programar mi vacuna cuando sea eligible?

Los ingredientes de las vacunas SARS-CoV-2 incluyen Polietilenglicol, Polisorbato y aceite de ricino Polioxil 35. Si usted es alérgico(a) a uno de estos ingredientes, usted debe comunicarse con su proveedor antes de programar su vacunación.

: Si ya he tenido una reacción alérgica a otros tipos de vacunas o medicamentos inyectables, ¿debería vacunarme contra el COVID-19?

Si usted ha tenido una reacción alérgica inmediata, incluso si no ha sido grave, a una vacuna o terapia inyectable para otra enfermedad, pregúntele a su proveedor de atención medica si debería recibir la vacuna contra el COVID-19. Su proveedor le ayudará a decidir si es seguro que se vacune.

¿Debería vacunarme contra el COVID-19 si presento reacciones alérgicas a los alimentos, picaduras de abejas y/o látex?

Si usted tiene antecedentes de reacciones alérgicas a los alimentos, las picaduras de abejas (u otros insectos) o al látex por las que porta un inyector automático de epinefrina (Epi Pen) para tratarlas, puede recibir su vacuna en una de nuestras clínicas.  Cuando programe su cita, elija una clínica y no el servicio al automóvil (Drive-Thru) de John Wall Drive para que podamos vigilarle de cerca.

Si usted tiene antecedentes de reacciones alérgicas a los alimentos, las picaduras de abejas (u otros insectos) o al látex que no son anafilaxis y, por lo tanto, no usa un inyector automático de epinefrina (Epi Pen) para tratar su reacción, no hay ninguna restricción para recibir su vacuna. Le recomendamos que reciba su vacuna en una de nuestras clínicas.

Si ya tuve COVID-19 y me recuperé. ¿Todavía necesito vacunarme? ¿Cuánto tiempo debo esperar para vacunarme después de recibir un diagnóstico positivo de COVID-19?

No existe suficiente información disponible para saber si alguien está protegido de contraer COVID-19 nuevamente después de una infección y por cuanto tiempo, algunas personas se han infectado más de una vez, especialmente si la infección inicial fue leve. Por lo tanto, recomendamos la vacunación incluso si se le ha diagnosticado(a) previamente con COVID-19.

Si usted está infectado actualmente con COVID-19, se recomienda que espere hasta que se haya recuperado (no tenga sin síntomas) de la enfermedad y ya no requiera aislamiento (10 días a partir del comienzo de los síntomas). Usted puede recibir la vacuna después de ese periodo de tiempo.

¿Puedo recibir la vacuna si he estado expuesto(a) por un contacto cercano?

Se recomienda que espere el periodo de cuarentena de 10 días antes de recibir su vacuna para determinar que no está enfermo(a) de COVID-19. Esta permitirá que sea más fácil distinguir cualquier efecto secundario que pueda presentar después de recibir su vacuna de los síntomas de la infección por COVID-19 (lo que requeriría que se hiciera una prueba). Tenga presente que el contacto cercano es cuando alguien está a 6 pies o menos de una persona infectada durante un total acumulado de 15 minutos o más durante un periodo de 24 horas, comenzando 2 días antes del comienzo de la enfermedad hasta el momento en que el paciente termina el aislamiento, y donde ambas personas no usaron mascarillas o el individuo expuesto no llevaba una mascarilla de barrera.

He leído que debería evitar tomar acetaminofeno/ibuprofeno después de recibir la vacuna ya que deprime la respuesta inmune a la vacuna. ¿Es esto cierto? ¿Debería evitar tomar esos medicamentos después de la vacunación?

No se sabe de ningún riesgo de tomar acetaminofeno o antinflamatorios junto con una vacuna. En general, se recomienda tomar medicamentos como acetaminofeno/ibuprofeno antes de recibir una vacuna, sin embargo, la administración de medicamentos después de la vacunación es razonable si es necesario.

Debo recibir otras inmunizaciones/vacunas. ¿Debo esperar un determinado periodo de tiempo después de recibir la vacuna contra el COVID-19 antes de recibir otras inmunizaciones?

Las vacunas contra el COVID-19 y otras vacunas pueden administrarse sin importar el momento. Por lo tanto, las vacunas contra el COVID-19 y otras vacunas pueden administrarse el mismo día.

Tengo una historia de desmayos con las inyecciones, ¿qué debería hacer cuando programe mi vacuna?

Por favor programe su vacuna en una de nuestras clínicas y no en el servicio al automóvil (Drive-Thru) de John Wall Drive para que podamos vigilarle de cerca.

Recibí anticuerpos monoclonales o plasma de convaleciente como parte del tratamiento de COVID-19. ¿Cuánto tiempo debo esperar para recibir la vacuna?

Usted debe programas su vacuna contra el COVID-19 por lo menos 90 días después de completar su tratamiento.

Si participe en el estudio de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, ¿debería recibir también la vacuna ya que existe la posibilidad de que haya recibido un placebo?

Sera eligible para vacunarse contra el COVID-19 cuando la vacuna esté disponible para usted, si lo desea. Los participantes del estudio deben notificar a su contacto en el estudio si deciden recibir la vacuna.

¿Qué pasa si tengo fiebre u otros síntomas de una infección el día de mi cita para la vacuna contra el COVID-19?

Cancele su cita y espere hasta que se mejore para recibir su vacuna. Si tiene síntomas de COVID-19, llame a su proveedor de atención médica.

¿Vacunarse contra el COVID-19 puede provocar parálisis de Bell?

Se informaron de casos de parálisis de Bell en los participantes de los ensayos clínicos de las vacunas de ARNm contra el COVID-19. Sin embargo, el número de incidentes no es mayor que la cantidad de personas que presenta parálisis de Bell en la población general. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los CDC están de acuerdo en que no hay razón para alarmarse por un puñado de casos.

Post-vacunación y Efectos Secundarios

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra el COVID-19?

Los efectos secundarios leves a moderados incluyen cansancio, nausea, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones y dolor de cabeza. Los efectos adversos son más comunes después de la segunda dosis. Los efectos secundarios son una señal de que su sistema inmune está haciendo exactamente lo que se supone que debe hacer: aumentar la protección contra la enfermedad.

¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra el COVID-19?

El riesgo de que cualquier vacuna cause danos graves o la muerte es extremadamente pequeño, pero posible. Una vacuna, como cualquier medicamento, puede causar un problema grave, como una reacción alérgica grave. Las vacunas contra el COVID-19 son nuevas y es posible que algunos de sus efectos aún no se conozcan.

¿Qué debo hacer si presento una reacción grave después de recibir una vacuna contra COVID-19?

Normalmente administramos las vacunas en entornos controlados y siempre tenemos medicamentos y equipos disponibles para controlar las reacciones alérgicas en cada sitio de vacunación. Podemos llamar al 911 en caso de una reacción grave.

La respuesta alérgica generalmente ocurre durante las 4 horas posteriores a la inyección y puede incluir dificultad respiratoria, hinchazón de la lengua/labios, comezón, urticaria (ronchas) y enrojecimiento. Si usted presenta alguno de estos síntomas o fue tratado con una inyección de epinefrina, comuníquese con su proveedor de atención médica.

Si resulté positivo(a) para COVOD-19 después de recibir mi primera vacuna, cuando puedo recibir la segunda (Moderna/Pfizer)?

Si obtiene un resultado positive para COVID-19 después de su primera dosis de la vacuna y antes de la segunda dosis y todavía presenta síntomas de COVID-19, deberá reprogramar su segunda dosis para cuando se haya recuperado por completo. Estar completamente recuperado(a) significa que no presenta síntomas activos de la enfermedad y que ya no es necesario que se aísle (10 días después del comienzo de los síntomas). Usted puede recibir su vacuna después de ese periodo de tiempo.

¿Es posible que alguien siga siendo portador después de vacunarse?

No está claro, aunque la probabilidad de transmitir la enfermedad a otros se reduce significativamente si la persona no está activamente infectada.

¿Cuánto tiempo después de recibir la vacuna desarrollaré inmunidad y por cuanto tiempo es efectiva la vacuna contra el COVID-19? ¿Puedo esperar algo de protección entre la primera y la segunda dosis?

El cuerpo no genera una respuesta inmune en forma instantánea después de una vacuna; demora semanas. Los estudios muestran que las tres vacunas contra el COVID-19 (Pfizer-BioNtech, Moderna y Johnson & Johnson) solo alcanzan una inmunidad total cuatro a seis semanas después de ser aplicadas. Se recomienda encarecidamente que complete ambas dosis si recibe Pfizar-BioNtec o Moderna.

No sabremos cuanto tiempo dura la inmunidad hasta que haya un seguimiento de los que recibieron las vacuna por periodos más prolongados de tiempo. Esto también ayudará a determinar si se necesitarán más dosis de refuerzo. Ya se están realizando estudios para seguir explorando esto y la duración de la inmunidad.

¿Quienes estén vacunados resultarán positivos en la prueba para COVID-19 después de vacunarse? ¿Puedo contraer COVID-10 de las vacunas?

Usted no resultará positivo(a) en la prueba de COVID, pero puede resultar positivo(a) en la prueba de anticuerpos. Las vacunas no pueden infectar con COVID-19 a nadie.

¿Qué es la inmunidad de rebaño? ¿Qué porcentaje de la población debe vacunarse para lograr la inmunidad de rebaño contra COVID-19?

La inmunidad de rebaño (o inmunidad comunitaria) es un término usado para describir cuando existen suficientes individuos que tiene protección en la comunidad, ya sea por infecciones previas o por vacunas, como para que haya tan pocas personas en riesgo en la misma comunidad que haga poco probable que un virus o una bacteria puedan continuar propagándose ampliamente e infectar a otros.  Como resultado, todos los miembros de la comunidad están protegidos, incluso si algunas personas no tienen ninguna protección.  El porcentaje de personas que necesitan tener protección para alcanzar la inmunidad de rebaño varía según la enfermedad.  En este momento, los expertos no saben qué porcentaje de personas deberían vacunarse para lograr la inmunidad de rebaño para COVID-19, pero las estimaciones actuales son de que al menos un 75% de las personas de una comunidad deberán tener inmunidad para comenzar a controlar la pandemia.

¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la vacuna?

Aún se desconoce mucho sobre los efectos a largo plazo de la vacuna, incluyendo por cuánto tiempo proporciona inmunidad.  La FDA y los CDC continuarán monitoreando a los pacientes que participan en los estudios de las vacunas durante 24 meses para permitir que los investigadores aprendan más sobre sus efectos. Si se detecta un problema de seguridad, se tomarán acciones inmediatas para determinar si el problema está relacionado con la vacuna contra el COVID-19 y establecer el mejor curso de acción.

Mi madre se vacunó, ¿es seguro para mi visitarla ahora?

Hay muchas cosas a considerar antes de tomar una decisión y es mejor tener cuidado. Es posible que las personas mayores con sistemas inmunes debilitados no respondan tan bien a las vacunas contra el COVID-19. Además, incluso sus Mamá ha sido vacunada, aún podría infectarse levemente. Si usted decide visitarla, asegúrese de que hayan pasado dos semanas desde su segunda dosis de Pfizer-BioNtech o Moderna, o su dosis única de Johnson & Johnson (Janssen). Continúe tomando precauciones de seguridad usando mascarilla, lavándose las manos y manteniéndose a 6 pies de distancia como mínimo.

¿Debería usar una mascarilla y practicar el distanciamiento social si he recibido las dos dosis de la vacuna? ¿Puedo comenzar a planificar viajes no esenciales?

Mientras los expertos aprenden más sobre cómo las vacunas contra el COVID-19 protegen a quienes las reciben y a nuestra comunidad, es importante que todos sigan usando las herramientas disponibles como cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla, lavarse las manos con frecuencia y mantener al menos 6 pies de distancia de los demás para ayudar a detener esta pandemia. Ambos, la vacunación contra el COVID-19 y seguir las recomendaciones de los CDC sobre cómo protegerse y proteger a los demás ofrecerá la mejor protección contra el contagio y la propagación del SARs-CoV2 (el virus que causa COVID-19). Los expertos necesitan entender mejor la protección que proporcionan las vacunas contra el COVID-19 antes de decidir cambiar las recomendaciones para el control de la infección. Otros factores, incluyendo la cantidad de personas se vacunan y cómo se propaga el virus en las comunidades, también afectarán esta decisión.

¿Qué es el verificador de vacunación v-safe del CDC y como puedo participar?

V-safe es una herramienta de los CDC para los teléfonos inteligentes que usa mensajes de texto y encuestas en la red para proporcionar controles de salud personalizados después recibir la vacuna contra el COVID-19. A través de v-safe, usted puede informarle rápidamente a los CDC si presenta algún efecto secundario después de recibir la vacuna contra el COVID-19. Una vez que reciba la vacuna, usted puede inscribirse en v-safe usando su teléfono inteligente. La información para registrarse se puede encontrar en la tarjeta de vacunación que recibirá cuando se vacune o en la hoja de informativa de v-safe del CDC.

Pacientes con preocupaciones médicas especificas

¿La personas que están embarazadas, amamantando o intentando quedar embarazadas pueden recibir la vacuna?

Varios expertos nacionales en embarazo, incluidos los especialistas de UW Health, recomiendan encarecidamente que las personas embarazadas y amamantando reciban la vacuna contra el COVID-19. Las personas que están pensando o intentando quedar embarazadas también deberían recibir la vacuna contra el COVID-19, y no necesitan retrasar el embarazo después de recibir la vacuna.

Los estudios muestran que las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas para las personas que están embarazadas y amamantando.

El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades coinciden en que los beneficios de vacunarse superan el riesgo teórico de estos pacientes. Lea más

Si tengo alergias que no están relacionadas con las vacunas, ¿debería vacunarme?

Los CDC recomienda que las personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves que no están relacionadas con las vacunas o con medicamentos inyectables, como alergias a los alimentos, las mascotas, el veneno, el medio ambiente o el látex, se vacunen. Personas con antecedentes de alegrías a medicamentos orales o antecedentes familiares de reacciones alérgicas graves también podrían vacunarse.

Si usted ha presentado una reacción grave a otras vacunas o inyecciones, debe hablar con su proveedor sobre los riesgos de recibir la vacuna contra el COVID-19 y si es adecuada para usted.

¿Debería vacunarme contra el COVID-19 si tengo antecedentes de rinitis alérgica (secreción nasal crónica) o asma?

Estas condiciones no tienen ninguna restricción para programar la vacuna.

Estoy programado(a) para una cirugía, ¿es seguro recibir las vacunas contra el COVID-19 antes de mi cirugía?

Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas, y la vacunación generalmente no debería retrasar su cirugía. Asegúrese de conversar sobre sus planes de vacunación con su cirujano.

¿Es seguro para un paciente con cáncer en tratamiento recibir la vacuna?

La situación para cada persona que tiene (o ha tenido) cáncer es diferente, entonces es mejor conversar sobre los riesgos y los beneficios de recibir la vacuna contra el COVID-19 con su doctor del cáncer.

Haga clic aquí para obtener más información sobre la vacuna contra el COVID-19 para pacientes y sobrevivientes de cáncer.

Para obtener más información relevante para los pacientes con cáncer del Centro Carbone de UW, por favor consulte nuestra página  Precauciones para los Pacientes con Cáncer .

 

Estoy inmunocomprometido(a) o tomando un medicamento que afecta mi sistema inmune, ¿puedo vacunarme?

Usted puede programar una cita para vacunarse. Si está recibiendo quimioterapia activa o radiación, hable con su oncólogo(a) sobre el momento de su vacuna. Si no está seguro(a) de cómo le afectará la vacuna, por favor llame a su proveedor de atención médica para conversarlo.

¿Está bien que me vacune contra el COVID-19 si tengo un trastorno hemorrágico o estoy tomando medicamentos anticoagulantes?

Usted puede programar su cita. Puede presentar mayor sangramiento, hinchazón o formación de moretones en el sitio de la inyección

¿Es seguro para los receptores de trasplante vacunarse contra el COVID-19?

Las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna son tan seguras como las otras vacunas que los receptores de trasplantes reciben. Recomendamos la vacuna contra el COVID-19 para los pacientes trasplantados. Los riesgos asociados con la vacunación son mínimos y superan los riesgos de presentar una enfermedad grave si usted no se vacuna y se infecta con COVID-19.  No recomendamos recibir una vacuna con virus vivo, sin embargo, las vacunas disponibles actualmente (Pfizer y Moderna) no contienen virus vivo. Haga clic aquí para más información sobre COVID-19 y las precauciones para los pacientes trasplantados.

Las personas con esclerosis múltiple (MS por sus siglas en inglés) deberían recibir la vacuna contra el COVID-19?

Sí, la evidencia sugiere que todas las personas con MS, incluyendo aquellas que reciben cualquier tipo de tratamiento modificador de la enfermedad, pueden y deben vacunarse contra el COVID-19. Loa pacientes que toman el medicamento Ocrevus deben consultar con su médico para obtener más información.

¿Es seguro para los pacientes con un trasplante vacunarse contra el COVID-19?

Las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna son tan seguras como las otras vacunas que reciben los pacientes con un trasplante. Recomendamos la vacunación contra el COVID-19 para los pacientes trasplantados.  Los riesgos asociados con la vacunación son mínimos y se ven compensados por el riesgo de una enfermedad grave en caso de que no recibiera la vacuna y se infectara con COVID-19. No recomendamos que reciba una vacuna con virus vivo, sin embargo, las dos vacunas disponibles actualmente (Pfizer y Moderna) no contienen virus vivo.

La FDA y los CDC han autorizado el suministro de una tercera dosis de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer (12 años y más) o Moderna (18 años y más) para personas que puedan estar moderada a gravemente inmunocomprometidas, como los pacientes con trasplantes o quienes están recibiendo tratamiento para el cáncer. Los pacientes elegibles deben esperar un mínimo de 28 días desde su segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 antes de recibir la tercera dosis.

Las personas deben hablar con su proveedor de atención medica sobre su condición médica y si es apropiado para ellos recibir una dosis adicional.

Haga clic aquí para más información sobre COVID-19 y precauciones para los paciente trasplantados.