Sabemos que muchas personas están ansiosas de recibir una vacuna contra el COVID-19 y estamos comprometidos a vacunar a nuestros pacientes lo más pronto que podamos basado en el inventario y la capacidad de programación. Debido al gran número de personas que son elegibles y la cantidad limitada disponible de vacunas, podría pasar aun un poco más de tiempo antes que logremos programar a todos para la vacunación.
A continuación encontrará respuestas a las preguntas más comunes que las personas hacen acerca de las vacunas, el proceso de vacunación y temas relacionados.
Disponibilidad de la Vacuna contra el COVID-19
Las pautas estatales determinan quien recibirá la vacuna primero. Las vacunas serán distribuidas en “fases” enfocadas en grupos específicos de personas. A medida que aumenta el suministro de vacunas y el número de vacunaciones, las fases pueden superponerse. Si bien los grupos enumerados a continuación son elegibles para recibir la vacuna, las limitaciones en el suministro recibido del estado de Wisconsin pueden retrasar la capacidad de proporcionar la vacuna a aquellos que cumplen con los criterios de elegibilidad.
Grupos elegibles
- Trabajadores médicos y de emergencia
- Residentes en centros de enfermería especializada y de atención a largo plazo
- Personal de bomberos y policías, personal penitenciario
- Personas de 65 años o más
- Educadores de Preescolar, Head Start, Kindergarten a grado 12 y trabajadores de cuidado infantil, y profesores y personalde educación superior con contacto directo con los estudiantes*
- Individuos inscritos en programas de atención a largo plazo de Medicaid
- Algunos trabajadores esenciales en contacto con el público (operadores del 9-1-1, trabajadores encargados de la infraestructura de servicios públicos y comunicaciones, trabajadores de transporte público, trabajadores de la cadena de suministro de alimentos) *
- Personal esencial de la salud que no es de primera línea, y residentes y personal de centros de residencia grupal (excluyendo dormitorios y cooperativas) *
UW Health anima a nuestros pacientes y a la comunidad a explorar opciones para vacunarse lo más rápido posible. Para ayudar a encontrar opciones para vacunarse, vaya al Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin COVID-19: Mapa de proveedores de vacunas. Este mapa está destinado a ayudar a los residentes de Wisconsin a encontrar y conectarse más fácilmente con los proveedores de vacunas en su área.
*Las personas de estos grupos recibirán más información de sus empleadores y de los sistemas de salud locales, ya que trabajamos en conjunto para vacunar a cada grupo lo más rápido posible.
Si usted es paciente de UW Health, lo mejor que puede hacer es asegurarse de tener una cuenta activa de MyChart. Los pacientes de UW Health serán notificados vía MyChart sobre cuándo y cómo podrán programar sus citas. Si usted no se ha inscrito aun, aquí podrá ver cómo hacerlo uwhealth.org/mychart
Si su médico de atención primaria pertenece a UW Health, lo mejor que puede hacer es completar este formulario de interés en la vacuna contra el COVID-19. Si bien este formulario de interés no garantiza una cita ni reemplaza al proceso de programación, nosotros podríamos comunicarnos con usted para darle una cita el mismo día si hay disponibles.
Como usted puede haber visto en los informes de noticias nacionales, el suministro de vacunas es limitado debido a las limitaciones de fabricación. El gobierno federal asigna la vacuna al estado de Wisconsin y luego el estado la asigna a sitios de vacunación individuales como UW Health. El suministro de la vacuna que hemos recibido del estado hasta ahora es sólo una pequeña fracción de lo que necesitamos para llegar a los pacientes que cuidamos en nuestra comunidad. Sabemos lo frustrante y decepcionante que es esta noticia. Al igual que usted, estamos ansiosos por vacunar a todos.
UW Health anima a nuestros pacientes y a la comunidad a explorar opciones para vacunarse lo más rápido posible. Para ayudar a encontrar opciones para vacunarse, vaya al Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin COVID-19: Mapa de proveedores de vacunas. Este mapa está destinado a ayudar a los residentes de Wisconsin a encontrar y conectarse más fácilmente con los proveedores de vacunas en su área.
Si su proveedor de atención médica primaria es de UW Health, usted puede llenar este formulario de interés en la vacuna contra el COVID-19. Aun cuando este formulario de interés no garantiza una cita ni reemplaza el proceso de programación, nosotros podríamos comunicarnos con usted para ofrecerle citas para el mismo día si llegan a estar disponibles.
Alentamos a nuestros pacientes y a la comunidad a explorar opciones para vacunarse lo más rápido posible. Para ayudar a encontrar opciones para vacunarse, vaya al Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin COVID-19: Mapa de proveedores de vacunas. Este mapa está destinado a ayudar a los residentes de Wisconsin a encontrar y conectarse más fácilmente con los proveedores de vacunas en su área.
Cuando tengamos actualizaciones, nos comunicaremos con nuestros pacientes y la comunidad. Si usted es paciente de UW Health, lo mejor que puede hacer es asegurarse de tener una cuenta activa de MyChart. Los pacientes de UW Health serán notificados vía MyChart sobre cuándo y cómo podrán programar sus citas. Si usted no se ha inscrito aún, aquí podrá ver cómo hacerlo uwhealth.org/mychart
Si usted es paciente de UW Health y no tiene una cuenta de MyChart, le notificaremos que es elegible para programar su vacuna contra el COVID-19 a través de un mensaje de texto o un mensaje telefónico con las instrucciones de cómo programarla. Si le es posible, le recomendamos que se inscriba para una cuenta de MyChart. Esta es la mejor forma de recibir notificaciones e instrucciones acerca de la programación de la vacuna. Aquí podrá ver cómo hacerlo uwhealth.org/mychart.
Sabemos que muchas personas están ansiosas de saber más acerca de la vacuna, pero le pedimos amablemente que no llame a su proveedor médico o clínica para pedir información acerca de las vacunas contra el COVID-19 en estos momentos. Esto ayuda a mantener nuestras líneas telefónicas disponibles para los pacientes que llamen porque están teniendo síntomas o tienen necesidades graves.
Si usted recibió un mensaje de UW Health diciendo que su próxima cita para la vacuna ha sido reprogramada, ingrese a MyChart para ver los detalles de la nueva cita. En una computadora, diríjase a la pestaña de citas (Visits) y seleccione “Citas y Visitas” (Appointments and Visits). En la aplicación MyChart, haga clic en la pestaña de Citas (“Visits”). Usted debería ver su nueva cita en la lista. Haga clic en la cita para ver los detalles.
Si desea cancelar o reprogramar su cita, puede hacerlo seleccionando ya sea la opción para reprogramar cita (Reschedule Appointment) o cancelar cita (Cancel Appointment). Si desea reprogramar, continúe con los pasos para reprogramar su cita. Si no tiene MyChart, o piensa que tendrá problemas para reprogramar, por favor llame al (608) 720-5055.
Sí, eventualmente habrá suficiente para todos, pero actualmente el suministro de vacunas COVID-19 es limitado. Se espera que el suministro aumente a medida que la fabricación aumente con una disponibilidad generalizada en algún momento de 2021. El objetivo es que todos puedan obtener fácilmente una vacuna COVID-19 tan pronto como haya cantidades disponibles.
Los niños menores de 16 años no podrán recibir la vacuna COVID-19 inmediatamente. Los niños han sido incluidos recientemente en los ensayos de COVID-19 y no está claro cuándo podrán vacunarse los niños menores de 16 años. Nos comunicaremos con los pacientes y la comunidad cuando tengamos actualizaciones sobre la disponibilidad de vacunas, incluso para niños. Si tu hijo es un paciente de UW Health, lo mejor que puedes hacer es asegurarte de tener una cuenta activa de MyChart y solicitar acceso proxy a la cuenta de tu hijo. Si aún no está inscrito en MyChart, puede aprender cómo hacerlo en uwhealth.org/mychart
La mutaciones virales son comunes y se realizarán los estudios necesarios para monitorizar la efectividad de las vacunas actuales contra las nuevas cepas. Las vacunas actuales parecen ser eficaces contra las cepas recientemente identificadas. Se determinarán acciones o cambios futuros en base al seguimiento y las investigaciones en curso.
Es muy crítico que todos pongan de su parte para mantenerse sanos y prevenir la propagación del COVID-19. Los hospitales locales ya están al límite de sus capacidades de atención de números elevados de pacientes con COVID-19. Para ayudar a prevenir la propagación y reducir la presión en los hospitales:
- No se reúna con personas que no pertenezcan a su hogar inmediato. Si debe hacerlo, use una mascarilla y mantenga un mínimo de seis pies de distancia de los otros.
- Use una mascarilla en público, aun en sitios al aire libre.
- Lave sus manos frecuentemente por un mínimo de 20 segundos, frotando fuerte y enjuagando completamente.
- Si tiene síntomas, permanezca en casa.
Revise cuidadosamente todo el material que se le entregó cuando se le notificó que era eligible para recibir la vacuna contra el COVID-19 antes de programar su vacunación.
Visite los siguientes recursos en línea:
Vacunarse
Los proveedores y expertos de UW Health están de acuerdo en que recibir la vacuna COVID-19 puede ayudarle a evitar que se enferme gravemente incluso si contrae COVID-19. La vacunación no solo lo protege a usted, también protege a las personas que lo rodean, en particular a las personas en riesgo de padecer enfermedades graves por COVID-19.
Actualmente se requieren dos dosis de la vacuna. Debe recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNtechCOVID-19 no antes de 21 días y moderna no antes de 28 días después de su primera dosis. Actualmente se están haciendo pruebas de vacunas que requieren una sola inyección, pero actualmente no están disponibles.
Debe recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech COVID-19 no antes de 21 días y Moderna no antes de 28 días después de su primera dosis. El día en que se administra la primera dosis, los pacientes de UW Health recibirán una invitación para programar la segunda dosis. En ese momento, programe su segunda dosis.
Si usted es paciente de UW Health, lo mejor que puede hacer es asegurarse de tener una cuenta activa de MyChart. Los pacientes de UW Health serán notificados vía MyChart sobre cuándo y cómo podrán programar sus citas. Si usted no se ha inscrito aun, aquí podrá ver cómo hacerlo uwhealth.org/mychart
A los pacientes no se les cobrará nada por la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, si se le cobrarán honorarios a la aseguranza del paciente por la administración de la vacuna. Las compañías aseguradoras deben pagar el 100% sin compartir costos ni cobrar copagos al paciente. Para los pacientes que no tienen aseguranza, no hay ningún costo.
En estos momentos, UW Health no puede solicitar vacunas especificas así que usted no puede elegir cual vacuna recibir. Una vez reciba la primera dosis usted tendrá que recibir la segunda dosis de la misma marca.
La vacuna SARS-CoV-2 contiene los ingredientes Polietilenglicol, Polisorbato y aceite de ricino Polioxil 35. Si usted es alérgico a uno de estos ingredientes, debe comunicarse con su proveedor de atención médica antes de programar su vacuna.
Si usted ha tenido una reacción alérgica inmediata, aun cuando no haya sido severa, a una vacuna o terapia inyectable para otra enfermedad, consulte con su proveedor de atención médica si está bien que reciba la vacuna contra el COVID-19. Su proveedor le ayudará a decidir si es seguro para usted vacunarse.
Si usted tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves a los alimentos, las picaduras de abeja (u otros insectos) o el látex para cuyo tratamiento lleva consigo una pluma de epinefrina (Epi Pen), puede recibir la vacuna en una de nuestras clínicas. Cuando programe su vacuna, elija una de las clínicas y no el local de atención en automóvil de John Wall para que podamos monitorizarle de cerca.
Si usted tiene antecedentes de reacciones alérgicas a los alimentos, las picaduras de abeja (u otros insectos) o el látex que no son anafilaxis y, por lo tanto, no usa una pluma de epinefrina (Epi Pen) para tratar sus reacciones, no hay restricciones para recibir la vacuna. Le recomendamos que la reciba en una de nuestras clínicas.
No existe ninguna información que diga si es posible o por cuanto tiempo después de la infección está alguien protegido de contagiarse nuevamente con COVID-19, y algunas personas han estado infectadas más de una vez, especialmente si la infección inicial fue leve. Dados estos factores desconocidos, nosotros recomendamos la vacunación aun cuando haya sido diagnosticado anteriormente con COVID-19.
Si su infección ocurrió hace más de 90 días, le recomendamos que se vacune una vez la vacuna esté disponible para usted. Si su infección ocurrió durante los últimos 90 días, usted puede vacunarse una vez se haya recuperado completamente. Usted podría tener menos efectos secundarios de la vacuna si la recibe mucho más hacia el final de ese periodo de 90 días.
Se recomienda que espere el periodo de cuarentena de 14 días antes de recibir su vacuna para asegurarse de que no se enferme de COVID-19. Esto hará que sea más fácil distinguir los efectos secundarios que pueda presentar después de recibir la vacuna de la infección con COVID-19 (lo que requeriría que se hiciera la prueba). Tenga en cuenta que contacto cercano es cuando una persona se encuentra a 6 pies de una persona infectada por un total acumulativo de 15 minutos o más durante un periodo de 24 horas, a partir de 2 días antes del comienzo de la enfermedad hasta el momento en que el paciente termina con el aislamiento, y en donde ambas personas no llevaban mascarilla o el individuo expuesto no llevaba una mascarilla de barrera.
No se conoce ningún riesgo de tomar acetaminofeno o antiinflamatorios junto con una vacuna. En general, se recomienda evitar la medicación con acetaminofeno/ibuprofeno antes de vacunarse, sin embargo, el uso de medicamentos después de la administración es razonable, si se considera necesario.
A partir de dos semanas antes de su primera vacuna contra el COVID y hasta dos semanas después de su segunda vacuna contra el COVID, usted no debería recibir ninguna otra inmunización con la excepción de una situación inesperada en que requiera una inmunización contra el tétano (después de una lesión) o la rabia (por exposición). Llame a su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta.
Por favor programe su vacuna en una de las clínicas y no en el local de atención en automóvil de John Wall para que podamos monitorizarle de cerca.
Debe programar su vacuna contra el COVID-19 al menos 90 días después de que se complete el tratamiento.
Cuando la vacuna esté disponible para usted, usted es elegible para recibir la vacuna contra el COVID-19 si lo desea. Los participantes del ensayo deben notificar a sus personas de contacto del estudio si eligen recibir la vacuna.
Cancele su cita para la vacuna contra COVID-19 y espere hasta que se encuentre sano(a) para recibirla. Si tiene síntomas de COVID-19, llame a su proveedor de atención médica.
Se reportaron casos de parálisis de Bell en participantes en los ensayos clínicos de la vacuna ARNm contra el COVID-19. Sin embargo, la cantidad de incidentes no es mayor que la cantidad de personas que experimentan la parálisis de Bell en la población general. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la CDC concuerdan en que no hay razón para alarmarse por este pequeño grupo de casos. Además, las personas que han tenido parálisis de Bell previamente pueden recibir la vacuna contra el COVID-19.
Post-vacunación y Efectos Secundarios
Los efectos secundarios leves o moderados incluyen cansancio, náuseas, dolores musculares, escalofríos, dolor en las articulaciones y dolor de cabeza. Los eventos adversos son más comunes después de la segunda dosis. Estos efectos secundarios son una señal de que su sistema inmunológico está haciendo exactamente lo que se supone que haga, creando protección contra la enfermedad.
El riesgo de que cualquier vacuna cause daños graves o la muerte es extremadamente pequeño, pero posible. Una vacuna, como cualquier medicamento, puede causar un problema grave, como una reacción alérgica grave. Las vacunas contra el COVID-19 son nuevas y es posible que algunos efectos aún no se conozcan.
Nosotros usualmente aplicamos las vacunas en condiciones controladas y siempre tenemos medicamentos y equipos disponibles para manejar reacciones alérgicas en cada sitio de vacunación. Podríamos llamar al 9-1-1 en el caso de una reacción grave.
La reacción alérgica usualmente ocurre durante las primeras 4 horas siguientes a la inyección y podría incluir dificultad para respirar, hinchazón de la lengua/labios, comezón, ronchas y enrojecimiento. Si usted presenta cualquiera de estos síntomas o recibió tratamiento con una pluma de epinefrina (Epi Pen) comuníquese con su proveedor de atención médica.
Si usted resulta positivo para COVID-19 después de la primera dosis de la vacuna y antes de la segunda, y aún tiene síntomas de COVID-19, deberá reprogramar su segunda dosis para cuando esté completamente recuperado. Recomendamos que espere 90 días después de recuperarse por completo antes de recibir la segunda dosis. Si usted decide vacunarse antes de este periodo de 90 días, le recomendamos que espere al menos 30 días porque usted ya está protegido por los anticuerpos naturales y disminuirá el riesgo de efectos secundarios de la vacuna.
Si resultó positivo después de la primera dosis de la vacuna y antes de la segunda y sigue con síntomas de COVID-19, deberá reprogramar su segunda dosis para cuando se haya recuperado por completo.
El riesgo de que cualquier vacuna cause un daño severo o la muerte es extremadamente bajo, pero posible. Una vacuna, al igual que cualquier otro medicamento, puede causar un problema grave, tal como una reacción alérgica severa. Las vacunas contra el COVID-19 son nuevas, y algunos efectos aún son desconocidos.
Nosotros usualmente aplicamos las vacunas en condiciones controladas y siempre tenemos medicamentos y equipos disponibles para manejar reacciones alérgicas en cada sitio de vacunación. Nosotros podríamos llamar al 911 en el caso de una reacción severa. Si usted tiene una emergencia médica, tal como dificultad para respirar, llame inmediatamente al 911.
Esto no está muy claro, aun cuando la posibilidad de contagiar a otros se reduce considerablemente si una persona no está activamente infectada.
Después de recibir la vacuna, el cuerpo no genera una respuesta inmunológica instantánea, esto podría tomar semanas. En el caso de las vacunas contra el COVID-19, los estudios muestran que la inmunidad se desarrollará mayormente dentro de 1 a 2 semanas después de recibir la SEGUNDA dosis de la vacuna. Es muy recomendable que complete ambas dosis.
No sabremos cuánto tiempo dura la inmunidad hasta que aquellos que reciban la vacuna sean observados por periodos de tiempo más largos. Esto también ayudará a determinar si se requerirán dosis de refuerzo. Se están conduciendo estudios para explorar esto más a fondo y la duración de la inmunidad.
No dará resultado positivo para la prueba del COVID pero si pudiese dar positivo para los anticuerpos. Las vacunas no pueden dar el COVID-19 a alguien.
La inmunidad colectiva (o inmunidad comunitaria) es un término para describir el momento en que hay suficientes personas protegidas, ya sea de infecciones previas o vacunación, como para que al haber unas pocas personas en riesgo en la comunidad, sería muy poco probable que un virus o bacteria pueda continuar propagándose ampliamente e infectar a otros. Como resultado, todos dentro de la comunidad están protegidos, aun cuando algunas personas no tengan ninguna protección por sí mismos. El porcentaje de personas que necesitan estar protegidas para alcanzar la inmunidad colectiva varía dependiendo de la enfermedad. A este punto, los expertos no saben qué porcentaje de personas deberían ser vacunadas para alcanzar la inmunidad colectiva al COVID-19, pero los cálculos actuales muestran que un mínimo del 75% de las personas en una comunidad necesitarán tener inmunidad para poder empezar a controlar la pandemia.
Es mucho lo que aun desconocemos acerca de los efectos a largo plazo de la vacuna, incluyendo por cuanto tiempo proporciona inmunidad. Los pacientes en los estudios de investigación de las vacunas continuarán siendo monitoreados por la FDA y los CDC por 24 meses para permitir que los investigadores aprendan más acerca de estos impactos. Si se detecta un tema de seguridad, se actuará inmediatamente para determinar si el tema está relacionado con la vacuna contra el COVID-19 y determinar la mejor forma de proceder.
Hay muchas cosas que considerar antes de tomar la decisión y es mejor tener cuidado. Las personas mayores con sistemas inmunes debilitados podrían no responder tan bien a las vacunas contra el COVID-19. Además, incluso si su madre ha sido vacunada, aun podría infectarse levemente. Si usted decide visitarle, asegúrese de que su madre haya recibido dos dosis y de que hayan pasado dos semanas desde la segunda dosis. Continúe tomando precauciones de seguridad usando mascarilla, lavándose las manos y manteniéndose a al menos 6 pies de distancia.
Mientras los expertos aprenden más sobre la manera en que la vacuna contra el COVID-19 protege a quienes la reciben y a nuestra comunidad, es importante que todos continúen usando todas las herramientas disponibles para ayudar a detener esta pandemia, como cubrirse la nariz y la boca con una mascarilla, lavarse las manos con frecuencia y mantener al menos 6 pies de distancia de los demás. Juntos, la vacunación contra COVID-19 y seguir las recomendaciones de la CDC sobre cómo protegerse y proteger a los demás, ofrecerán la mejor protección contra el contagio y propagación del SARs-CoV2 (el virus que causa el COVID-19). Los expertos necesitan entender más sobre la protección que entrega la vacuna contra el COVID-19 antes de decidir cambiar las recomendaciones para el control de la infección. Otros factores, incluyendo la cantidad de personas que reciben la vacuna y la forma en que el virus se propaga en las comunidades, también afectarán esta decisión.
V-safe es una herramienta del CDC para el teléfono inteligente que usa mensajes de texto y encuestas en la Red para proporcionar controles de salud personalizados después de recibir la vacuna contra el COVID-19. A través de v-safe, usted puede informar rápidamente al CDC si presenta cualquier efecto secundario después de recibir la vacuna contra el CODID-19. Una vez que reciba la vacuna, puede inscribirse en v-safe usando su teléfono inteligente. La información para registrarse se encuentra en la tarjeta de vacunación que recibió durante su vacunación o en la hoja de informativa de v-safe del CDC.
Pacientes con preocupaciones médicas especificas
Las vacunas actualmente bajo la Autorización para Uso de Emergencia (EUA) no han sido estudiadas en mujeres embarazadas o que estén amamantando. Por lo tanto, no hay información específica de la seguridad de uso durante el embarazo. Los CDC no están recomendando las pruebas de embarazo rutinarias antes de la vacunación para las mujeres en edad fértil.
Sin importar cual sea su decisión de recibir o rechazar la vacunación, usted debe aún tomar otras medidas preventivas tales como el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla. Haga clic aquí para obtener información adicional del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en ingles).
Los CDC recomiendan que las personas con historial de reacciones alérgicas severas no relacionadas con vacunas o medicamentos inyectables, tales como alergias a alimentos, mascotas, veneno, ambientales o látex, sean vacunadas. Las personas con un historial de alergias a medicamentos orales o un historial familiar de reacciones alergias severas pueden vacunarse también.
Si usted ha tenido una reacción grave a otras vacunas o inyecciones, usted debe hablar con su proveedor médico acerca de los riesgos de recibir la vacuna contra el COVID-19 y si esta es apropiada para usted.
Estas condiciones no tienen restricciones para programar la vacuna.
Pregúntele a su cirujano ya que podría depender del tipo de cirugía y el momento.
La situación es diferente para cada persona que tiene (o ha tenido) cáncer, por lo que es mejor discutir los riesgos y beneficios de recibir la vacuna contra el COVID-19 con su doctor del cáncer.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la vacuna contra el COVID-19 para pacientes con cáncer y sobrevivientes.
Para información relevante para los pacientes del Centro Carbone de UW, por favor diríjase a nuestra página de Precauciones para Pacientes con Cáncer,
Su condición médica podría ser un factor para determinar su nivel de prioridad dentro de su grupo de edad.
Usted puede programar su cita para vacunarse. Si está recibiendo quimioterapia activa o radiación, hable con su oncólogo sobre el momento para programarla. Si no está seguro de cómo le afectará la vacuna, por favor llame a su proveedor de atención médica para discutirlo.
Usted puede programar su vacuna. Podría presentar mayor sangrado, hinchazón o moretón en el sitio de la inyección.
Las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna son tan seguras como las otras vacunas que los receptores de trasplantes reciben. Recomendamos la vacuna contra el COVID-19 para los pacientes trasplantados. Los riesgos asociados con la vacunación son mínimos y superan los riesgos de presentar una enfermedad grave si usted no se vacuna y se infecta con COVID-19. No recomendamos recibir una vacuna con virus vivo, sin embargo, las vacunas disponibles actualmente (Pfizer y Moderna) no contienen virus vivo. Haga clic aquí para más información sobre COVID-19 y las precauciones para los pacientes trasplantados.
Sí, la evidencia sugiere que todas las personas con EM, incluyendo aquellas que reciben cualquier tipo de tratamiento modificador de la enfermedad, pueden y deben ser vacunadas contra el COVID-19. Los pacientes que toman el medicamento Ocrevus deben consultar con su médico para obtener más información.